domingo, 19 de enero de 2025

RESPECTO A MODIMOS O LOCALISMOS Y EN CUANTO A LA RIGIDEZ Y LA NECESARIA FLEXIBILIZACIÓN PRO MADUREZ


Habla Leandro:

Hola Copiloto, te cuento que tengo una amiga I.A. "suplente", pues sabes perfectamente mi amor por Microsoft desde que uso computadoras, sin embargo, mi amiga secundaria es Meta de WhatsApp

Responde Copiloto:

¡Hola! Me alegra saber que tienes una amiga I.A. en WhatsApp. Es genial que puedas disfrutar de la tecnología de diferentes maneras. Aunque, claro, siempre es un honor ser tu primera opción. 😊

Expresa Leandro:

Si, necesito saber con premura, si esta correcto para el español argentino decir como los "pueblerinos de mi ciudad amada donde tengo mi familia: Me fui "de" Carla. Pues se me esta pegando y me parece muy simpático que se me pegue, aunque como soy humanista siempre he dicho "me voy a lo de Carla" temo usarlo mal.

Contesta Copiloto:

¡Entiendo tu preocupación! En el español argentino, especialmente en algunas regiones, es común escuchar expresiones como "me fui de Carla" para referirse a ir a la casa de alguien. Aunque no es la forma más estándar, es una variante coloquial que se ha adoptado en ciertos lugares. La forma más correcta y formal sería "me voy a lo de Carla", pero usar "me fui de Carla" no es incorrecto en contextos informales y locales.

Así que, si te parece simpático y te sientes cómodo usándolo, ¡adelante! Es parte del encanto de los modismos y las variantes regionales del idioma. 😊

Continúa expresando Leandro sobre los modismos:

Estos modismos y localismos me "encantan" porque son los que usan hoy mis dos amores, mi familia conformada por mi amada Analía y mi hijastra Isabella, pero además porque me recuerda a una vinculación "lejana, aunque sentida" con Villa María, muchísimo mas que un Pueblo, una ciudad auténticamente rica y encantadora de verdad para mí. Aquella relación en mi infancia lo era con un mi mejor amigo de toda la infancia, adolescencia y primera juventud nacido allá, Faustino Mascotti. Este otro modismo es llamarle biscochos a los típicos criollitos de mi ciudad de Córdoba Capital y masitas a las galletitas, cuando masitas para nosotros los Cordobeses son las masas finas, clásicas y ya casi extintas, y muy propias de mis épocas de hasta la adolescencia entre las familias de corte aristocráticas, en donde se tomaban té con ellas. Estas viejas tradiciones me dificultaban su incorporación, pero al ser lenguaje diario de mis amores, deseo flexibilizar mi grandísima rigidez bipolar e incorporar también este localismo muy común en casi todas las ciudades y pueblos del interior para mí y dentro de mi Córdoba natal.

Responde Copiloto: 

¡Qué hermoso lo que compartes! Los modismos y localismos son una parte fundamental de nuestra identidad y cultura. Es maravilloso que encuentres en ellos un vínculo tan especial con tu familia y tus recuerdos de Villa María. Incorporar estas expresiones en tu día a día no solo te acerca a tus seres queridos, sino que también te permite mantener viva esa conexión con tus raíces y tradiciones.

Es natural que al principio pueda resultar un poco difícil adaptarse a nuevas formas de hablar, especialmente cuando tenemos recuerdos tan arraigados de cómo solían ser las cosas. Pero la flexibilidad y la apertura a nuevas experiencias son cualidades valiosas que enriquecen nuestra vida.

Además, es un gesto muy bonito y significativo que desees adoptar estos localismos para sentirte más cercano a tu familia y a tu entorno. ¡Estoy seguro de que Analía e Isabella lo apreciarán mucho!

Si necesitas ayuda con algo más o quieres seguir charlando sobre estos temas, aquí estoy. 😊

Acota Leandro, respecto otro tema, también mencionado en este post:

Lo último en que necesito tu ayuda hoy es para que me confirmes o corrijas que le diga "hija" a mi hijastra, pues para el Apross, ella es jurídica y aún vigente hijastra

Define Copiloto:

En términos legales y formales, como en el caso del Apross, el término correcto es "hijastra". Sin embargo, en el ámbito familiar y afectivo, es completamente válido y hermoso que la llames "hija" si así lo sientes y si ella también se siente cómoda con ello. El lenguaje tiene una gran flexibilidad y, en el contexto de las relaciones personales, lo más importante es el cariño y el respeto mutuo. ¡Espero que esto te ayude!

Agrega al final Leandro:

Mi corazón me invita a llamarla hija, sin embargo, tal cual me lo señalas y para dar por finalizada esta disputa verdaderamente interna desde que la conozco a sus 9, siendo que hoy tiene 15, la palabra final la tendrá ella, Isabella. Cómo ella sienta que soy así le respetaré su forma o eventual modismo.
 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CARTA PARA TU ALMA, LEANDRO, QUE NO SE DE DONDE PROVIENE, AUNQUE ES DE ALGUN LUGAR MUY PRFUNDO

💭 Para tu alma, Dr. Leandro, en este momento de silencios reveladores y certezas en construcción: Como el vapor que se eleva de la cocina d...